Cada vez es más habitual que diferentes deportistas de élite normalicen recibir atención psicológica. De la misma forma, también es frecuente que se hable de la incorporación en plantillas o equipos de psicólogos deportivos.
Aprovechemos el momento futbolero para acercarnos a la psicología deportiva.
Psicología deportiva
Permitidme un artículo algo futbolero, pero sin excesos. Y no hablaré del equipo rojiblanco que me alegra tanto como me apena. El planteamiento es acercarnos a la psicología deportiva, que supone una disciplina imprescindible en el fútbol, tenis, bádminton, squash e incluso el curling (sobra lo del incluso, pero por tirar de deportes no comunes).
En síntesis, la psicología deportiva se centra en aquellos factores psicológicos que influyen en el rendimiento de los deportistas y, hete aquí que hay muchos profesionales del deporte que se sirven, afortunadamente, de los profesionales de la psicología para mejorar sus aptitudes y actitudes.
Verano deportivo
Este verano es de los más deportivos de la historia. Eurocopa futbolera en Alemania, Juego Olímpicos en París, el Tour de Francia, el tenis de Wimbledon en Inglaterra, la Copa América -también futbolística- en Estados Unidos y, posiblemente, un largo etcétera de eventos deportivos no tan nombrados.
No me digáis, que no resultaría tentadora para un deportista de élite la posibilidad de mejorar el rendimiento mental y emocional desde el punto de vista psicológico. Pues esto es lo que, afortunadamente, hacen cada vez más deportistas; y es mejorar su equilibrio mental de cara a una mayor excelencia deportiva.
Algunos deportistas
Tirando de lo futbolero, el ya mítico Andrés Iniesta no ha ocultado la necesidad de acudir a la psicología para lograr un mayor autocontrol emocional y superar diversos eventos adversos en su cotidianeidad. De la misma forma, otro profesional del mundo del fútbol como es Sergio Ramos también ha utilizado la psicología para lograr una mejor gestión de la presión ambiental. Tirando de actualidad, Álvaro Morata, sometido a diferentes y probablemente injustas situaciones que menoscabarían el ánimo de cualquiera, se sirve de la psicología para “trabajar mucho la cabeza”, en sus propias palabras.
Dicho esto, otros grandes profesionales del deporte como Nadal, Gasol, Marín, etc; hablamos, de tenis, baloncesto y badminton, han utilizado la psicología (del deporte) para mejorar su rendimiento y/o funcionar en una mayor armonía. Y eso que estamos hablando solo de deportistas españoles…
Beneficios deportivos
La psicología deportiva puede derivar en mejora el rendimiento y la concentración, centrar el estado anímico y aumentar la seguridad en uno/a mismo/a. Huelga decir que puede fortalecer la personalidad y mejorar la motivación, amén de posibilitar el incremento del sentimiento grupal y/o de equipo, así como ayudar en la preparación de cualquier competición.
En síntesis, la psicología del deporte puede ayudar a “aumentar” la inteligencia emocional y el autoconocimiento, lo que derivaría en una optimización de las propias capacidades.
Sea como fuere, y volviendo a reseñar lo futbolero que uno se considera, la psicología del deporte no sé si ayudará el domingo en el envite que se avecina; pero sí puede aportar su granito de arena, espero que los/as profesionales oportunos/as contribuyan a ello.
Y es que, como decía Carl Lewis (atleta de los buenos por antonomasia), si no tienes confianza, siempre encontrarás una forma de no ganar.
Para preparar el PIR, CeDe dispone de diferentes modalidades de preparación.
CeDe, líder en la preparación del PIR, te ofrece sus Cursos, Manuales y Aplicaciones para preparar el pir con éxito, como ya lo hicieron miles de alumnos en estos 22 años de preparación pir.
Solicita más Información