Lucia Bonet puesto 61 convocatoria PIR 2021

 

Nº Aciertos: 157

Nº Errores: 43

Nº en Blanco: 0

Baremo: 9,46

Posición: 61

 

¡Hola a todos!

Recuerdo cuando hace solo unos meses estaba estudiando y leía estos textos sobre experiencias y pensaba en lo mucho que me gustaría escribir la mía propia. Al final.. Así ha sido.

Mi experiencia ha sido un poco diferente a la de otros estudiantes, pero por eso quería compartirla,  porque no siempre las cosas salen como uno desea a la primera o a la segunda. Hay veces que tomarse un tiempo de descanso es fundamental y en muchos casos, creo que la clave del éxito posterior.

¡Empiezo!

Primera convocatoria (Año 2014)

Terminé la carrera y me metí en el curso presencial de CEDE de Septiembre. Muy exhaustivo. Hasta el examen hice poco más que estudiar, salvo los domingos que me los tomaba libres.

Hice el examen y me quedé la 200. En aquel momento había unas 120 plazas. ¡Me motivé mogollón!

Segunda convocatoria (Año 2015)

Tras el examen, descansé hasta prácticamente Mayo que era cuando empezaba otro curso de CEDE, de dos tardes a la semana (creo recordar) presencial. Este año no tuvo nada que ver. Estudiaba hasta las 19.30-20h, salía con mis amigos, los sábados tarde y domingos descansaba. Y seguía progresando mucho en los simus.

Llegó la semana del examen y cogí una gripe… no pude estudiar nada los tres días previos al examen y fui a hacerlo con 40 de fiebre, 2 cafés y un redbull para ver si me despejaba. La cosa no salió mal, me quedé a 10 puestos…

Pero el palo que me llevé en esta ocasión fue muy grande… Sentía indefensión. Absoluta. El decir… da igual lo mucho que me esfuerce, que siempre va a haber un porcentaje decisivo que dependa del azar… de lo majo o no que sea el tribunal, de lo lucida o no que esté ese día, de si cojo un virus o no…

Además, se me juntó con otros asuntos personales, por lo que no me vi con fuerzas para enfrentarme otro año más al PIR… Y abandoné…

(PARÉNTESIS)

Tras el palo de no aprobar decidí hacer un Máster en Investigación y estuve trabajando cuatro años como investigadora y obtuve el doctorado. Estar en Investigación me gustaba, pero sentía que se me quedaba corto… que yo seguía queriendo trabajar con pacientes, implicarme en su tratamiento, crecer juntos. Y como la tesis la presentaba en Julio de 2021 e iba a tener paro, decidí probar una última vez.

Tercera convocatoria (Año 2021)

Me apunté en el curso de sábados en Abril. Al principio fue caótico porque seguía trabajando, terminando la tesis y con el PIR… AGOTADOR.

Pero a partir de Julio (descansando dos semanas en Agosto), me puse a tope.

¡¡¡Y… ha salido bien!!! 

Metodología de este año

  • Siempre he descansado los Domingos. Quizá sí que utilizaba alguna mañana para corregir algún simulacro, pero poco más. ¡¡Domingos sagrados hasta la semana de antes!!
  • Preguntas… Sé que te cansas de leer lo de “haz preguntas” pero es que realmente es fundamental y más en psicología donde pocas cosas son blancas o negras… y siempre hay un “ya peeeero…” que te permitiría justificar todas las opciones. Hay que sentirse cómodo con ser tajante, con no darle más vueltas a las cosas, con contestar y seguir hacia adelante. Y sé que parece difícil, pero por eso mismo, ¡¡¡Hay que entrenarlo mucho!!!
  • Simulacros.. TODOS. Desde el principio. Son desmoralizadores muchas veces.. MUCHAS veces.. pero hay que hacerlos y mientras te los corriges tener a Rosa en mente todo el rato, diciendo que los simulacros no son para ver lo que sabes, sino para que te entrenes en la metodología del examen. En mi caso esto ha sido crucial.
  • En cuanto a los libros, yo si que me los leí en la primera vuelta, y con ellos me hice mis esquemas, que son con los que estuve trabajando hasta el final. Mi consejo… hazte unos buenos esquemas, y de estos, hazte otros aún más reducidos con lo básico, con las palabras clave, y no dudes de ti.
  • Cuesta mucho en la segunda vuelta solo estudiar de tus esquemas, sobre todo cuando te pones a revisar cosas y es como si las leyeras por primera vez, pero confía en ti. Si te has hecho esos esquemas, si solo has anotado eso, es porque de verdad, es lo importante.

Puntos clave:

Quería destacar algunas cosas que en mi caso han sido fundamentales y que me gustaría compartir.

1 No te compares con nadie:

Cada uno tiene sus tiempos, sus metodologías, sus horarios, etc. Y ninguno es mejor que otro. Encuentra tu horario, el que mejor te funcione y en el que más rindas y dalo todo. Encuentra tu metodología, sean tarjetas, esquemas, audios… lo que te resulte más útil y estimulante a ti. Y no te angusties si tus tiempos son diferentes a los de los otros, si descansas más o menos horas o te tomas más o menos días de descanso.

En mi opinión, es importante que te conozcas bien y que seas realista con lo que te funciona y en base a ello, te hagas un buen planning REALISTA y te adhieras él.

2 No te machaques con los simulacros.

Para mi esto ha sido la cruz de este año… Cada simulacro que hacía, peor que el anterior… Y no podía entenderlo (y sigo sin hacerlo), porque yo estudiaba y estudiaba y no solo no mejoraba sino que iba a peor. Como digo, sigo sin entenderlo. Pero lo cierto es que me desanimaba muchísimo… estudiaba casi por inercia, pero “sabiendo” que no servía para nada.

Hasta que un día cambié el chip, me di cuenta de que con esa actitud derrotista no iba a llegar a ningún sitio y empecé a hacer una cosa… que si os pasa lo mismo que a mí, os la recomiendo. No metía mis datos en la platilla de CEDE.

Le daba al simu pero lo dejaba vacío, ello me permitía ir corrigiendo todas las preguntas pero sin ver esa puntuación final que me machacaba. Y así los veía como eso, pruebas para ver como me encontraba yo en el examen, tiempos.. y no como esa cifra final que me hundía.

3 Relativiza.

Creo que esto es fundamental. Cuando te metes en el PIR parece que no hay vida más allá… Y si bien es cierto que es un examen muy importante, no es el fin del mundo.

Por supuesto que hay que esforzarse, que requiere una inversión de tiempo y energía descomunal, que supone muchas veces renunciar a nuestros amigos o familia. Pero no es tu única opción. Si esto no sale, hay otras muchas oportunidades delante de ti.

Creo que esto es fundamental porque muchas veces parece que es PIR o nada, y eso crea una angustia y una presión horrible. PIR si, todas las veces que quieras, pero sino… tienes otras opciones.

4 Descansa.

Si algo aprendí de mi segunda convocatoria es lo fundamental que es la salud. Come bien, DUERME y descansa, pero descansa de verdad, convencido de ello. Creo que esto es super importante, porque yo lo hablaba con muchas compañeras y en verano o los domingos, descansaban peeero como que no, como con el remordimiento de “debería estar haciendo algo” y creo que es súper importante que de verdad te creas que en tu lista de prioridades el estudio tiene que estar al mismo nivel del descanso.

Que igual que si o si, estudias 8h al día, si o si, tienes que descansar un día a la semana mínimo. SI O SI. Y te despiertas tarde, te vas por ahí y lo disfrutas al máximo porque es tu “deber” de ese día.

5 Finalmente…Créetelo.

Convéncete de que es posible, de que lo vas a hacer. De que el material del que están hechos los profesores o el resto de residentes, es el mismo que el tuyo. Que si bien es cierto, que el PIR tiene una parte de suerte importante… no te lo voy a negar, esa parte es igual para todos, y que como es así, la parte que tu controlas tienes que llevarla al máximo.

Controlar el examen, sentirte cómoda con las preguntas, dominar el temario, y sobre todo, dominar tu actitud hacia el examen y tus emociones. Es determinante, si nos preparamos esto pensando que es imposible… lo será.

Si vas al examen creyendo que vas a suspender, lo harás. Por eso yo decidí abandonar en mi segunda convocatoria… Por que no me vi con fuerzas para creérmelo, y por eso creo que lo he sacado este año… Porque no iba a probar, iba a sacar plaza, a darlo todo.

Es mi principal consejo, confía en ti, créete que es posible y esfuérzate al máximo para que este sueño se haga realidad. ¡Porque funciona!

 

Muchísimo ánimo y a por todas!!!!!

Lucia Bonet

 

 

Para preparar el PIR, CeDe dispone de diferentes modalidades de preparación.

CeDe, líder en la preparación del PIR, te ofrece sus CursosManuales y Aplicaciones para preparar el pir con éxito, como ya lo hicieron miles de alumnos en estos  22 años de preparación pir.

Solicitar más información

5/5 - (2 votos)
Call Now ButtonLlámanos