La psicología publicitaria se encarga de estudiar las variables que determinan el mayor atractivo de un determinado producto.
Eslóganes, imágenes, sonidos y un sinfín de estímulos, conforman un modo de llegar al potencial cliente para que adquiera algo y/o lo consuma.
Adentrémonos en esta disciplina de la psicología.
Esloganeando
Admito que la palabra no existe, pero era muy tentador referirse a esta forma de hacer publicidad a partir de un gerundio.Hay tantas frases para hacer publi, que considero están en el inconsciente colectivo, hasta me cuesta hilvanarlas. Pero haré un esfuerzo… por cierto, tiene premio quién acierte unas cuantas marcas.
He de decir que no pondré la solución (completamente), pero estaremos encantados de ver acertantes de marcas entre el conjunto de eslóganes que se presentan a continuación. Vamos al lío.
Ejemplos de andar por casa
Das auto, es lo que quiero, cada pipí en su lugar… ¡Uff! Me compro un coche, me tomo un refresco y recurro a un socorrido pañal; no sé si estáis acertando.
Espero que podáis responder a la pregunta ¿te gusta conducir? O seáis capaces de ver donde los sueños se hacen realidad. Lo importante es que sepáis que nada es imposible o que la vida es buena, perdón, life´s Good. Al loro, que si pagas más es porque quieres y, por supuesto, es porque no eres de aquella opción política que te permitiría decir bienvenido a la república independiente de tu casa.
Hablamos de coches de origen alemán, de parques temáticos con sede en región con nombre de tomate frito, de marcas deportivas o de electrodomésticos (origen surcoreano) y, por supuesto, de supermercados utilizados a “diario”.
Se me olvidó esa tienda con mobiliario de nombres impronunciables (mucha s, z y k) y, eso sí, unos perritos calientes de, digamos, angosta calidad (si bien se dejan morder si te va este tipo de rollo).
Psicología publicitaria
En psicología, existe el estudio de la repercusión que tiene la publicidad en los consumidores. De otra forma, se abordan los factores que estudian los intereses y variables que modulan el consumo de productos y servicios.
A partir de esto, habría cuatro estrategias básicas en la psicología publicitaria. La primera es la mecanicista que, a saber, tiene que ver con ser repetitivos en el mensaje para conseguir mayores posibilidades de venta.
Otra estrategia es la persuasiva, implicando creatividad pero, a la par, atacando a otras marcas a partir de ensalzar la que se pretende vender.
Qué decir de la proyectiva, orientada a que los receptores se identifiquen con el producto a partir de su estilo de vida y, por último, la sugestiva, con un matiz vinculado al inconsciente y claramente centrada en indagar en lo más profundo de las personas, así como las necesidades que puede tener.
Efectos psicológicos
Cuatro estrategias simples pero hay un sinfín. Qué decir del marketing emocional, del efecto halo, del identificado con Zeigarnik o, incluso, del condicionamiento clásico.
- En el primer caso, se buscan las emociones del objetivo (comprador) que pueden influir en su decisión de compra.
- En el halo, se persigue una primera impresión favorable que lleve hacia mayores posibilidades de venta.
- Lo del Zeigarnik se vincula a que las personas piensen en una tarea incompleta, algo que llevará a cavilar más sobre el posible producto anunciado.
- Y lo del condicionamiento clásico tiene que ver con, muchas veces, lo más primario. Un buen perfume y, qué narices, más opciones de encuentros sexuales (eso puede transmitir el anuncio que pretenda incrementar ventas).
Concluyendo
Decía Marc Twain que muchas cosas pequeñas se convirtieron en grandes cosas por el tipo correcto de publicidad y, para qué engañarnos, uno es más de visiones filántropas como la de Bill Gates, quien dijo que tus clientes más infelices son tu mayor fuente de aprendizaje. Al fin y al cabo, la psicología aplicada a la publicidad tiene que ver con detectar las vulnerabilidades que nos dirigen hacia algo o, cambiando el tono, los atractivos que nos seducen.
Sea como fuere, tómate un respiro, tómate un k.. k..
Para preparar el PIR, CeDe dispone de diferentes modalidades de preparación.
CeDe, líder en la preparación del PIR, te ofrece sus Cursos, Manuales y Aplicaciones para preparar el pir con éxito, como ya lo hicieron miles de alumnos en estos 22 años de preparación pir.
Solicita más Información