Intervención psicológica en crisis en el ámbito extrahospitalario

Online

12 semanas

 Septiembre – Diciembre 2025

Créditos: 3,5 ECTS     Tasas de acreditación por la universidad incluidas en el precio del curso

Las situaciones de crisis generan desorganización en el individuo, y es necesario amortiguar el impacto emocional, fortalecer a la persona en su afrontamiento de dichas situaciones y acompañarle durante todo el proceso.

CEDE, como centro dedicado a la formación de profesionales de la salud mental reconoce la importancia de estos acontecimientos y de la intervención psicológica en los mismos, proponiendo un curso para formarse en situaciones de crisis en el ámbito extrahospitalario, ya que se producen, en la gran mayoría de los casos, en áreas de escaso control fuera de consultas privadas u hospitalarias.

Este curso persigue como objetivo la comprensión e intervención psicológica de cada una de las situaciones que pueden suponer crisis, desde una metodología teórico-práctica que aborda el origen de la intervención en crisis, los principales modelos que existen, la actuación en situaciones concretas, y el cuidado de los profesionales sanitarios.

¿A quién va dirigido?

A profesionales de la salud mental y del ámbito de las urgencias y emergencias: psicólogos, psiquiatras, médicos, técnicos en emergencias sanitarias, enfermeras, TCAE.

Competencias profesionales

– Identificar situaciones de crisis personales, sus desencadenantes y las respuestas de las personas ante las mismas.

– Identificar factores personales de riesgo para el desarrollo de una futura psicopatología.

– Conocer los primeros auxilios psicológicos y las principales herramientas en la intervención en crisis en situaciones de urgencia y emergencia.

– Reconocer de la necesidad de cuidar a los profesionales y adquirir conocimientos para su abordaje.

Contenidos

  1. Recorrido histórico y conceptos básicos de la intervención en crisis
  2. Habilidades básicas de comunicación en situaciones de crisis
  3. Principales modelos de intervención en crisis
  4. Intervención en crisis en situaciones concretas de urgencia y emergencia

   4.1. Duelo y comunicación de malas noticias en situaciones de crisis

   4.2. Intervención en crisis ante ataques de ansiedad

   4.3. Intervención ante ideación/intentos autolíticos

   4.4. Intervención en crisis en situaciones de malos tratos y/o abusos/agresiones sexuales

   4.5. Intervención en crisis ante la violencia

   4.6. Intervención y comunicación con niños en situaciones de crisis

             4.7. Intervención en crisis psicóticas desde la psicología de urgencias y emergencias

  4.8. Intervención en Incidentes de Múltiples Víctimas (IMV)

  4.9. Intervención en accidentes de tráfico

  4.10. Intervención psicológica en catástrofes

5. Intervinientes

Casos clínicos

Durante el curso se abordarán los siguientes casos clínicos:

– “Cuando la rabia impregna el dolor”

– “La indefensión ante la agresión sexual”

– “Suicidio: búsqueda de culpables”

– “Trabajando en el sinsentido, sintiendo la realidad”

– “La defensa ante un mundo interno amenazante”  

Metodología y organización

El curso está organizado en dos partes diferenciadas:
1 Teórico-práctico. – El alumno podrá acceder a las clases grabadas en cualquier momento a través del aula virtual. Esto le permite adaptar el aprendizaje a su ritmo y necesidades.

2. Casos clínicos. –  La resolución de casos clínicos se impartirán con el profesor en directo, permitiendo la participación activa del alumno a través del chat o micrófono. Estas clases también quedarán grabadas en el aula virtual, teniendo el alumno la posibilidad de visualizarlas posteriormente hasta la finalización del curso.

3. Tutorías. Tutorías para la resolución de dudas de los contenidos que se han ido trabajando en clase, todo ello con el profesor-tutor en directo vía online o bien utilizando el foro permanente tutor-alumno.

Esta metodología flexible e individualiza permite al alumno adaptarse a sus necesidades y ritmo de aprendizaje. Él decide:
– Cuándo acceder al curso.
– Cuánto tiempo dedicarle.
– Qué temática trabajar en cada momento.

 

Materiales y recursos 

– Documentación y materiales de estudio en formato digital.
– Foro profesor-alumno para dudas y consultas.

Profesorado

Cristina Fernández Belinchón.

Psicóloga Especialista en Psicología Clínica y Doctora en Psicología por la Universidad Pontificia de Comillas.

FEA Psicóloga Clínica Servicio de Urgencias Médicas de Madrid- SUMMA 112. Desempeño profesional en el área de drogodependencias, oncología, cuidados paliativos y trastorno mental grave.

Máster en Psicología de Urgencias y Emergencias.

Máster en Psicología Jurídica y Peritación Psicológica Forense.

Máster Universitario en Investigación sobre familia: perspectivas psicológicas, educativas y sociales.

Profesora de Postgrado en la UFV, impartiendo Duelo y Trastornos de la Personalidad en el Máster de Psicología General Sanitaria.

Autora de diversos artículos, con presentaciones de ponencias y pósters en congresos nacionales e internacionales.

Experta en Teoría Psicoanalítica y Métodos Proyectivos. Profesora habilitada para impartir los tres niveles de Test Rorschach por la Sociedad Española de Rorschach y Métodos Proyectivos (SERYMP).

Experta en Terapia Focalizada en la Transferencia (TFP). Psicoterapeuta acreditada por la FEAP. Psicoterapeuta individual y de grupos acreditada por SEGPA.

Precios del Curso

Nuevos Alumnos

580€

Antiguos Alumnos CeDe

388€

*  Tasas de acreditación por la universidad incluidas en el precio del curso

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

Abrir chat
Hola 👋
Chatea con nosotros.
Call Now ButtonLlámanos