Rehabilitación psicosocial en trastorno mental grave: Intervención clínica y comunitaria

Online

12 semanas

 Septiembre – Diciembre 2025

Créditos: 3,5 ECTS     Tasas de acreditación por la universidad incluidas en el precio del curso

El trastorno mental grave genera una afectación persistente en la autonomía, el funcionamiento y la integración social de quienes lo padecen. La rehabilitación psicosocial es clave para la recuperación funcional, el restablecimiento del proyecto vital y el fortalecimiento del vínculo con el entorno comunitario.

El trastorno mental grave genera una afectación persistente en la autonomía, el funcionamiento y la integración social de quienes lo padecen. La rehabilitación psicosocial es clave para la recuperación funcional, el restablecimiento del proyecto vital y el fortalecimiento del vínculo con el entorno comunitario.

CEDE, como centro de formación comprometido con la atención integral en salud mental, presenta este curso para capacitar a profesionales en la planificación, ejecución y evaluación de programas de rehabilitación psicosocial dirigidos a personas con trastorno mental grave (TMG), desde un enfoque biopsicosocial, centrado en la recuperación, la participación activa del usuario y la coordinación interinstitucional.

¿A quién va dirigido?

A profesionales de la salud mental: psicólogos clínicos y sanitarios, psiquiatras, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, educadores sociales, enfermeras de salud mental y técnicos sociosanitarios vinculados a recursos asistenciales comunitarios.

Competencias profesionales

– Comprender el concepto de trastorno mental grave y su impacto psicosocial.

– Conocer los fundamentos teóricos y prácticos de la rehabilitación psicosocial.

– Diseñar planes de intervención personalizados orientados a la recuperación funcional.

– Promover la autonomía, participación y empoderamiento del usuario.

– Trabajar en red con recursos sociales, sanitarios, laborales y residenciales.

– Evaluar el progreso clínico y funcional desde una perspectiva de recuperación.

Contenidos

  1. Marco conceptual del TMG y la rehabilitación psicosocial
        1. Definición operativa de TMG
        1.2. Modelos de rehabilitación y paradigma de la recuperación
        1.3. Estigma, exclusión y ciudadanía
  2. Áreas de intervención en la rehabilitación psicosocial
        1. Autocuidado y habilidades de la vida diaria
        2.2. Rehabilitación cognitiva y funciones ejecutivas
        2.3. Habilidades sociales y manejo interpersonal
        2.4. Inserción laboral y programas de empleo con apoyo
        2.5. Intervención familiar y psicoeducación
  3. Dispositivos asistenciales y modelos comunitarios
        1. Centros de rehabilitación psicosocial (CRPS), mini-residencias, pisos tutelados
        3.2. Equipos de tratamiento asertivo comunitario (ETAC)
        3.3. Coordinación entre servicios sanitarios, sociales y comunitarios
  4. Relación terapéutica, vínculo y alianzas en rehabilitación
        4.1. Intervención basada en fortalezas
        4.2. Abordaje de la desmotivación y baja conciencia de enfermedad
        4.3. Prevención de recaídas y crisis
  5. Evaluación e investigación en rehabilitación psicosocial
        5.1. Instrumentos de evaluación funcional (GAF, HoNOS, WHODAS 2.0, etc.)
        5.2. Indicadores de éxito y calidad de vida
        5.3. Diseño de programas de investigación-acción

Casos clínicos

  • “Volver a empezar tras el brote: plan de intervención integral”.
  • “La casa, el taller y la calle: trabajo en red con un usuario en proceso de recuperación”.
  • “Intervención con familia ambivalente y alto EE”.
  • “De la reclusión al empleo protegido: historia de una recuperación realista”.
  • “No quiero medicarme: estrategias de vinculación con pacientes en negación”.

Metodología y organización

Modalidad semipresencial online, estructurado en dos fases:

  1. Teórico-práctica:
      • Clases grabadas disponibles en el aula virtual.
      • Material didáctico descargable.
      • Actividades prácticas y esquemas de trabajo.
  2. Clínico-aplicada:
      • Seminarios en directo con Juan Jesús Muñoz García.
      • Discusión de casos reales, elaboración de planes de intervención.
      • Role-playing, supervisión clínica y trabajo reflexivo grupal.

La metodología permite:

    • Adaptación al ritmo personal del alumno.
    • Elección del orden y profundidad temática.
    • Flexibilidad para combinar con la práctica profesional diaria.

Materiales y recursos 

  • Guías de intervención en rehabilitación psicosocial.
  • Plantillas para planes individualizados de rehabilitación (PIR).
  • Lecturas recomendadas y artículos científicos.
  • Foro docente abierto para resolución de dudas.

Profesorado

Juan Jesús Muñoz García

Doctor en Psicología | Psicólogo Clínico Especialista | Coordinador Facultativo del Área de Salud Mental – Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos

Juan Jesús Muñoz es doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, especialista en Psicología Clínica (vía PIR) y experto en rehabilitación psicosocial de personas con trastorno mental grave. Actualmente coordina el Área de Salud Mental del Centro San Juan de Dios de Ciempozuelos, que incluye dispositivos clave como la Unidad de Rehabilitación y Retorno a la Comunidad (URRC), la Unidad de Cuidados Psiquiátricos Prolongados (UCPP) y la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (UME-TCA).

Con más de dos décadas de trayectoria asistencial, investigadora y docente, ha sido pionero en el desarrollo del Proyecto REULE, un modelo de intervención integral para personas con esquizofrenia y otros trastornos mentales graves en entornos de larga estancia, con resultados empíricos publicados en revistas científicas de referencia. Su enfoque combina tratamientos basados en la evidencia, intervenciones grupales y programas de externalización progresiva a la comunidad.

Como docente, además de haber cursado el Master de Psicología Clínica, Legal y Forense en la UCM, ha participado en múltiples másteres universitarios y programas de formación sanitaria especializada, siendo tutor PIR desde 2012. Ha coordinado y dirigido cursos de formación continuada sobre rehabilitación psicosocial, trastornos psicóticos, patología dual y trastorno mental resistente, además de ser autor de numerosos manuales PIR y participación en libros nacionales e internacionales sobre psicopatología, evaluación y tratamiento psicológico, además de psicología forense.

En el ámbito investigador, cuenta con una amplia producción científica nacional e internacional, incluyendo publicaciones sobre psicopatología dual, personalidad, trastornos psicóticos y esquizofrenia resistente, así como psicología forense. Ha sido también director y miembro de tribunales de tesis doctorales centradas en el abordaje clínico y social de la enfermedad mental grave.

Precios del Curso

Nuevos Alumnos

580€

Antiguos Alumnos CeDe

388€

*Tasas de acreditación por la universidad incluidas en el precio del curso

¿Necesitas información o ayuda para matricularte?

Abrir chat
Hola 👋
Chatea con nosotros.
Call Now ButtonLlámanos